Teoría del Cojín

(El autor no posee un título universitario en Física. Simplemente le gusta pensar)Pinche aquí para descargar el pdf para una lectura más cómoda

1.- Previo
Se trata de un símil con el Universo para ayudar a entenderlo de forma sencilla para la gran mayoría. Pero hay que aceptar que es sólo una especie de cuento que busca saciar la curiosidad, acallar ese ronroneo en nuestras cabecitas, pues pueden existir miles de explicaciones equivalentes. Hoy en día tenemos “El Modelo Estándar” y la “Teoría de Cuerdas” y en el primero tenemos la dualidad onda-corpúsculo, dos formas de explicar lo mismo. Si hay más de un intento de explicar la esencia de la naturaleza, ¿qué impide que haya muchos más? Cualquiera que al final permitiese crear las herramientas matemáticas para poder hacer los cálculos que necesitemos sería válida.

Además hay que tener presente ciertas limitaciones. Cualquier sistema axiomático tiene un problema de base (Teorema de incompletidud de Gödel) y para la física oficial esos axiomas los establecen la precisión de los instrumentos de observación. Y siempre habrá un límite así que es posible que tengamos una pregunta para la que no tengamos respuesta aunque tal vez ya no importe porque responderla ya no aportaría nada a la sociedad, sólo añadiría letras a un libro. Pero mejorar los instrumentos puede cambiar algo en la base que te puede echar abajo todo lo que ya tenías montado. Y esto hoy en día parece estar más de actualidad que nunca con el bosón de higgs, que exista o no puede marcar esa diferencia y los hay quienes quieren que exista y quienes prefieren que no exista para así tener que revisarlo todo.

Crear “La Teoría del Cojín” me ha servido como ejercicio para tener una visión más amplia pues la puedo comparar con “El Modelo Estándar” y “La Teoría de Cuerdas”, ver las similitudes y las diferencias. Estas comparaciones son de mucha utilidad porque para quien sólo conoce “El Modelo Estándar” le cuesta mucho ver sus posibles fallos. Aunque también tengo que decir que no soy físico, no conozco las ecuaciones ni los detalles matemáticos de la Física actual pero yo digo que es gracias a este desconocimiento lo que me ha permitido crear mi propio camino. Que esté mal importa bien poco pero si he conseguido acertar en algo entonces todos podríamos vernos beneficiados.

1.1.- Modelo Estándar
Como he dicho, al no ser físico no puedo explicar todo lo bien que me gustaría la Física actual. Mi conocimiento se limita al instituto, facultad (no de Física) y sobre todo revistas. Este modelo tiene dos explicaciones con la dualidad onda-corpúsculo y la explicación que aquí expongo está basada en la idea de partículas más que en la de ondas.

Por lo que más o menos sé, aquí se permite el vacío, la nada más absoluta: “los fotones se propagan por el vacío”. Al menos hasta no hace mucho porque ahora se empieza a hablar de que el vacío no está tan vacío y esto es una de esas cosas que hace asusta a algunos físicos porque podría echar abajo el modelo actual, son los físicos que siempre que aparece algo nuevo intentan con todas sus fuerzas conseguir adaptarlo al modelo actual. Bien por ellos porque si tienen razón ese esfuerzo puede no ser fácil de hacer y otros podrían buscar un camino equivocado.

Nos podemos imaginar el universo como una habitación en principio vacía. Un fotón sería como una pelota y los electrones otro tipo de pelota, aunque claro, la idea de pelotitas dificulta mucho imaginar cómo suceden las cosas realmente porque a veces rebotan al chocar y otras veces pasan una sobre la otra ignorándose, por eso la necesidad de explicar los fenómenos como ondas.

Se habla de campo y bosones higgs. No estoy seguro si hablar del campo higgs es igual a negar el vacío absoluto pues todo estaría inundado por este campo de fuerza, una fuerza que impide el avance de ciertas partículas como el electrón y que no le hace anda a los fotones. Y luego están los bosones higgs, pues en este modelo todo campo debe tener una partícula que lo transmita. Con lo que al final, digo yo, que lo importante son estas partículas porque sin ellas que son las que transmiten la fuerza del campo es como si no hubiera nada. Estos bosones serían otras pelotitas mucho más numerosas que llenarían la habitación dejando muy pocos huecos y molestarían al desplazamiento de electrones pero no de fotones. Si se parase el tiempo veríamos huecos, los dejados entre ‘bolitas’ aunque habría pocos debido a que las bolitas higgs son muy numerosas.

Este modelo el problema que tiene es lo que sucede en la naturaleza resulta muy difícil de imaginar. Las ideas con bolitas son fáciles de entender pero hay ciertas situaciones que se explican mejor con ondas pero imaginárselo todo con ondas resulta muy complicado a demás de necesitar un sustrato donde implementar las ondas. Pero las observaciones demuestran que las ideas basadas en ondas son mucho más acertadas.

1.2.- Teoría de cuerdas
De esta teoría sólo sé que todo se explica con cuerdas vibrando. Una partícula es una cuerda con cierta ecuación. Hay cuerdas abiertas y cuerdas cerradas aunque no sé que significa.

1.3.- Teoría del Cojín
A mí hay algo muy concreto del modelo estándar que no me gusta que fue lo que hizo que empezara a calentarme la cabeza y a crear mi propio modelo. La problemática es la siguiente:

  1. Electricidad o gravedad, da igual. Imaginemos dos partículas en reposo en el espacio intergaláctico lejos de todo. El campo gravitatorio o eléctrico, se cree como se cree, les induce una fuerza y les cambia la velocidad. Ahora las partículas tienen más energía. ¿De dónde sale esa energía? ¿Una se lo da a la otra? No podría ser pues lo que pierdo al darte lo gano al recibirlo y todo quedaría igual pero resulta que el sistema gana energía. Además, el campo se crea sin que importe que haya una segunda partícula con lo que la emisión de ese algo debería ser constante.
  2. Dicen que los fotones son los que transmiten el campo electromagnético. Aquí necesitaría que un físico me explicara esto con detalle. Los fotones normales son los de la radio, la luz y los rayos X entre otros. ¿Una partícula cargada eléctricamente emite algún tipo de estos fotones? Una partícula sola en la inmensidad del espacio se desintegraría ¿no?

Considero un fallo de la Física actual el concepto de energía potencial porque es un invento para conservar la energía en un entorno reducido donde parece que realmente no se está conservando. Se podrá conservar a nivel del universo pero eso no obliga para nada a que conserve entre las dos partículas analizadas. Lo que habrá que buscar será una respuesta a ¿cómo el resto del universo les da la energía? Y es que con las ideas con las que la Física actual describe los campos de fuerza es muy difícil entender esto. Diría que “La Teoría del Cojín” ayuda a entender esto, al menos a visualizarlo que no quiere decir que ayude a conseguir fórmulas matemáticas mejores.

Al final del documento, después de explicar con detalle la Teoría del Cojín, se comparará con “El Modelo Estándar” y la “Teoría de Cuerdas”


2.- Ideas principales
  1. El espacio vacío absoluto no existe. El espacio es algo.

  2. Ese algo define la esencia del Universo, de lo que va a estar hecho todo de una forma u otra. Así, en nuestro ejemplo, el Universo lo vamos a entender como cojín esférico de un material continuo como puede ser la gomaespuma. La gomaespuma, la esencia del universo, debe ser elástica lo que permite la existencia de zonas con diferentes densidades.
  3. La elasticidad de la gomaespuma tiene unos límites. No puede estirarse todo lo que queramos o al menos no podrá hacerlo a cualquier velocidad.

  4. Si se comprime un poco la gomaespuma se crean fotones y si se comprime un poco más se crean partículas. Son los distintos niveles de densidad de la gomaespuma lo que crea las partículas elementales. Mayor nivel de energía implica menor volumen. Aunque no se puede hablar de valores absolutos, la energía de una partícula viene dada por la diferencia de densidad entre ella y el espacio que le rodea.

  5. Los fotones y partículas son una perturbación del espacio, son ondas del espacio.

  6. Los fotones y partículas mantendrán constante su densidad a no ser que haya algo que les obligue a cambiar.

  7. La expansión del universo disminuye la densidad del espacio. Pero como las partículas y fotones mantienen su densidad la diferencia de densidad entre la del espacio y la de las partículas aumenta. Existe, por tanto, una zona de transición, delgada o no, que envuelve a las partículas.

  8. La zona de transición está vibrando constantemente. Es una lucha entre el espacio que la rodea que se expande y quiere disminuir la energía de todo y la partícula por mantener su densidad.

3.- La masa de las partículas
Con las ideas principales podemos intentar definir la diferencia que existe entre un fotón y una partícula con masa. A día de hoy aun se habla de un hipotético bosón de higgs como el elemento que crea esta propiedad. Pero en nuestro ejemplo lo veremos de una forma más sencilla de entender.

Podríamos decir que un fotón se propaga de una forma suave, sin dificultades. La propagación suave significa poder comprimir y descomprimir la gomaespuma a la misma velocidad de propagación de la onda. Pensemos en el sonido, es una onda en el aire donde el aire tiene menos densidad que la onda que es el sonido. Lo que es la onda de sonido sería el fotón. Aunque el sonido se propaga de forma esférica y como onda longitudinal y el fotón es más bien una onda perpendicular pero con una componente vertical y otra horizontal.

Una partícula con masa nace cuando la propagación de la onda no es suave debido a que no es capaz de comprimir y descomprimir la gomaespuma a la velocidad de propagación. Esto es debido a que una partícula tiene más gomaespuma comprimida que un fotón y además lo tiene en un volumen menor. Esto hace que su frente de onda sea mucho más pequeño. Por tanto, tenemos un problema de embudo, más que coger y por menos sitio. Y puesto que la gomaespuma tiene unos límites de elasticidad, la partícula se ve obligada a disminuir su velocidad para propagarse.

Además, podríamos decir que justo en el momento en el que el fotón gamma más energético recibe ese punto extra de energía que le impide la propagación suave, se crea la partícula y su velocidad de propagación se hace cero.

Lo que sucede a continuación ya no lo tengo tan claro, es decir, no sé como contarlo para que se parezca lo más posible a la realidad. En el momento exacto en el que un fotón se convierte en partícula deja de propagarse pero no deja de moverse. Existe una vibración por la lucha con la expansión del universo pero esto también se da en los fotones. Pero además se puede tener una onda en la superficie que podría estar relacionado con el spín. Como una gota de agua sin gravedad con una ola en su superficie que recorre los meridianos


4.- La Gravedad (A)

La experiencia diaria nos hace ver a la gravedad como un 'algo' que hace que dos cuerpos se atraigan, dos cuerpos que originalmente no poseen una energía que les permite moverse de pronto adquieren esa energía y empiezan a moverse.

El concepto de energía potencial de la Física es una herramienta matemática pero en ningún momento, en ningún libro, se explica de dónde sale esa energía. ¿Cómo le trasmite la Tierra la energía a una objeto para acelerarlo? O más complicado aún si atendemos a la definición de gravedad: "La gravedad es la fuerza de atracción entre dos objetos". Entonces, dos bolas de billar solas en la inmensidad del espacio van a pasar de un estado de menos energía cuando están paradas a un estado más energético cuando empiezan a moverse una hacia la otra. ¿Se ha creado energía de la nada? ¿De dónde ha salido esa energía que ahora está en las bolas de billar?

Mirando las ideas principales vemos que gracias a esa vibración constante de la zona de transición podríamos hacer algo para transmitir y recibir energía. Esa vibración es la lucha que mantienen el Universo que se expande y pierde densidad con las partículas que intentan mantener su densidad..

Esta vibración consiste en coger y soltar gomaespuma constantemente, aunque no tiene por qué soltarse por el sitio que se coge. Al poner dos partículas frente a frente, en la fases de la vibración en la que cogen gomaespuma, las partículas se acercan. La gomaespuma se coge por toda la superficie de la partícula y como resultado hay menos gomaespuma en los alrededores, lo que ha posibilitado el acercamiento. Ahora bien, si se soltase la gomaespuma de igual forma la distancia que separaba a las partículas volvería a ser la misma. Pero en la fase en la que tienen que soltarla no cambiará la distancia, no se separarán porque la gomaespuma la soltarán por la zona opuesta.

Ahora entraré en detalles de por qué se suelta por esa zona pero lo interesante es ver que tenemos una respuesta para la pregunta ¿de dónde sale la energía? El espacio vacío no está vació. Esa sustancia básica se encuentra a diferentes densidades y estas diferencias de densidad crea vibraciones que es una forma de energía. La energía de la gravedad sale de la energía de las vibraciones. Algo con bastante más sentido que el de la fórmula de energía potencial. Me podrán criticar por inventarme las cosas pero al fin y al cabo eso hacen los físicos teóricos. Pero es que el invento de la energía potencial para hacer que las cuentas cuadren... ¡eso sí que es inventarse las cosas!

Un inicio de explicación de por qué se suelta por el lado opuesto podría ser la siguiente. Las dos partículas, por un lado son entes individuales, pero por otro lado han conformado un ente mayor. Ese otro ente mayor es como una partícula que las envuelve a las dos, una esfera cuyo diámetro es el eje que une a las dos partículas individuales. Y como tal, tiene su equivalente zona de transición que vibra. Por tanto, esa esfera mayor debe coger y soltar lo mismo por toda su superficie. Y aquí es donde está el truco: si las partículas individuales devolvieran homogéneamente lo que cogieron por toda su superficie, parte de lo que devuelven, que es también lo que debe devolver la partícula mayor se quedará dentro de la partícula mayor.

Otra forma de entenderlo es imaginándonos a nosotros mismos con una cuerda en cada mano. En un principio sólo somos uno y las cuerdas están atadas a una pared y tenemos un tira y afloja que no nos lleva a ningún sitio, es la partícula sola en el universo. Pero si ponemos a otra persona y compartimos uno de los trozos de cuerda cuando yo tire lo estaré atrayendo a mí y cuando él tire me estará atrayendo a mí. Cada uno le da al otro la energía que se ha generado fruto de la vibración de la zona de transición.

La gravedad no se puede pensar como algo absoluto. La constante 'G' de la fórmula no tiene sentido porque no hay nada constante. La atracción entre dos masas depende de la diferencia de densidad entre las partículas y el espacio que les rodea. El espacio intergaláctico es mucho menos denso que el espacio que rodea a las partículas dentro de las galaxias; y también ha diferencias entre el espacio cerca del centro de la galaxia al de los bordes. Además, la propia gomaespuma ya es algo así que una región de espacio se puede considerar como una partícula. A efectos prácticos, el espacio vacío tiene masa; muy poca sí, pero es que también hay mucho. La materia oscura simplemente es la gomaespuma.

4.- La Gravedad (B)
Otra manera de explicar la gravedad que tal vez no sea compatible con la idea anterior, es decir, una de las dos será más correcta que la otra. Esta se parece más a la concepción recogida en los libros de física, no niega la energía potencial tal y como se concibe pero la explica de otra manera.

Imaginemos una partícula en medio del universo donde sólo está ella. En vez de explicarlo con la idea de capas de gomaespuma que se hace más densa según te acercas a la partícula se explica con la típica superficie elástica que se pliega con el peso de la partícula. Pero estas dos visiones son equivalentes, cuanto más profundo sea el agujero más densa es la partícula.

La partícula en medio del universo podría hacer un agujero muy profundo, digamos que de 100 metros. Una cosa muy pequeñita hace un agujero muy grande debido a la gran diferencia de densidad de gomaespuma entre la partícula y es espacio que la rodea.

Ahora dos partículas pero alejadas. Si están muy alejadas la montaña que se forma entre las dos partículas también tendrá 100 metros y es como decir que no tienen contacto entre ellas.

Pero si las acercamos la montaña intermedia ya no tiene tanta altura. Pero no me aventuro a decir cuánto será la reducción de altura porque debido a la gran diferencia de densidad tal vez la montaña intermedia sea de 90 metros y no de unos pocos metros. Lo importante es que no son los 100 metros que representa la densidad del espacio menos denso.

Esto da a entender que el espacio vacío es algo (que ya se ha dicho con la idea de la gomaespuma) y como es algo se debe tener en cuenta. Ese algo, en el Universo, siempre se traduce en energía. Y, aunque esto los Físicos puede que lo nieguen, toda manifestación de energía es muy probable que también tenga una mínima manifestación de comportamiento de masa. Esto último no sé si importa o no pero diría que sí porque es la forma de explicar la materia oscura.

Ahora la explicación de la energía potencial tal y como viene en los libros de física. Por un lado está el conjunto de partículas que es la Tierra, por otra lado está la partícula que será elevada y a la que se le asocia una energía potencial según aumenta la altura. Pero el aumento de distancia no le da energía a ninguna de todas esas partículas, la cantidad de gomaespuma no aumenta en las partículas. Lo que aumenta es la tensión entre ellas, la altura de la montaña, como si un muelle las conectase y la energía está en ese muelle. Aunque es un muelle un tanto especial, ¿inverso de la distancia al cuadrado?, porque según aumenta la distancia la fuerza disminuye. Pero da igual, lo interesante es la idea de un tercer elemento que la física actual no lo tiene muy en cuenta.

Algo hay, ese elemento intermedio de alguna manera la física lo recoge pero diría que no lo están sabiendo enfocar bien. Por un lado la física reconoce a los fermiones, que son las partículas comunes, y por otro están los bosones, que son quienes transmiten las fuerzas. Y aquí, con los bosones, es donde pueden tener los problemas.

Llevado a la teoría de cuerdas, que no la conozco con detalle, sé que habla de cuerdas abiertas y cuerdas cerradas. Las cerradas yo diría que son las partículas comunes y las abiertas son los muelles, las que conectan unas partículas con otras para transmitir las fuerzas. Pero tal y como explica la física los bosones es como si fueran otras cuerdas cerradas, como si fueran otras partículas aunque tengan propiedades diferentes. Una cuerda abierta puede ser muy larga para conectar dos partículas lejanas.

Con esta idea de cuerda larga que conecta cuerdas cerradas se crea la idea de que todo está conectado con todo y que no existe el espacio vacío, igual que se ha explicado con la gomaespuma.

Entonces, la energía de una cuerda vendrá dada tal vez por su grosor que podría ser la cantidad de gomaespuma que contiene. También la cuerda vibra que es otra manera de acumular energía. Es como un planeta de agua con oleaje en su superficie. Las olas pueden estar más juntas o más separadas lo que implica propiedades diferentes.

Y la energía de las cuerdas abiertas es similar a las cuerdas cerradas. Pero la idea de los bosones nunca me ha gustado porque es como si una partícula tuviera que estar emitiendo bosones continuamente para crear su campo de fuerzas y eso implica que gasta su energía y se desintegraría.

Estas cuerdas abiertas serían la montaña intermedia que unen a esas dos partículas comentadas al principio. Esta cuerda forma parte del universo. Esta cuerda es la materia oscura.

Aunque no existe como la visión de una cuerda que conecta dos puntos. La partícula crea un agujero sobre una superficie elástica. Por tanto, como se trata de una superficie, no se trata de una cuerda si no de una superficie. Esto aparece en la teoría de cuerdas como branas. Pero aun así, la visión de la partícula sobre una superficie no deja de ser una simplificación pues es mucho más correcta la idea de la bolita de gomaespuma con lo que al final nos vamos a las tres dimensiones. Pero da igual, intentar imaginar esto último puede ser complicado aunque no mucho si pensamos en la bolita en el cojín o el cómo cambia la presión en un planeta gaseoso con la distancia al centro.

Y ya haciendo una comparación con BBDDOORR, la base de datos orientada a objetos y relaciones que he creado, diría que el mismo problema que tienen los informáticos para desarrollar inteligencia artificial lo tienen los físicos para terminar de construir la teoría del todo. Los informáticos lo ven todo como objetos y los físicos todo como partículas. A los informáticos les cuesta mucho separar el concepto de objeto con el de relación y a los físicos el de cuerda abierta y cuerda cerrada. En grafos, el nodo del arco.

Está claro que los informáticos saben que existen las relaciones pero en la construcción de inteligencia artificial no terminan ajustar las cosas. Lo reducen mucho a objetos y diría que construyen más el conocimiento creando objetos que creando relaciones. Mientras no expriman al máximo el poder de las relaciones no avanzarán. Igual con los físicos, mientras todo lo vean partículas y no sepan ver y cuantificar un algo diferente que conecta a las partículas no podrán llegar a construir esa teoría del todo.


5.- Campo Electromagnético (Primera parte)
La principal diferencia entre el campo eléctrico y la gravedad es la fuerza de repulsión. Además, se había mencionado en las ideas principales la existencia de una zona de transición que vibra con la que explica la gravedad. Pues se una vez que el espacio se expande lo suficiente se pueden crear dos zonas de transición en las partículas. Esto hay que entenderlo como si una zona de transición estuviera donde el núcleo de la Tierra conecta con el manto y la otra zona estuviera donde el manto conecta con la corteza.

Para entender esto mejor explicamos primero la expansión del universo que la que se deriva de la teoría del cojín pues tiene algunas diferencias con la versión oficial. Por tanto, antes de explicar el electromagnetismo hay que ver esta otra explicación a la expansión del universo.

6.- Otro Big-BangJusto después del Big-Bang lo que había eran dos tipos de gomaespuma, una que se podrían considerar como gigantescas partículas que conservan la densidad máxima y el otro tipo de gomaespuma sería el espacio que las envuelve que se expande y va disminuyendo su densidad.

6.1.- Ideas Principales
  • Antes del Big Bang, todo estaba concentrado en una 'bola' con una densidad muy grande. Después, el espacio se libera y la densidad va disminuyendo según aumenta el volumen.
  • La densidad no es la misma en todos los puntos del 'espacio'. Hay grandes puntos con la mayor densidad y regiones menos densas; como hojas de nenúfares en un estanque siendo las hojas las zonas densas y el agua las menos densas.
  • Según aumenta el volumen total, las regiones densas mantienen constante su tamaño y por tanto su densidad. Las regiones menos densas, las que rodean a las densas, crecen y pierden densidad.
  • Las zonas densas son los agujeros negros que existen en la mayoría de los centros de las galaxias pero debido a la poca diferencia de densidad entre las zonas densas y menos densas no se comportan como en la actualidad. Más adelante, cuando el volumen total es grande, empieza a notarse la diferencia de densidad entre las zonas densas y menos densas.
  • Si en los bordes de los agujeros negros actuales se crean partículas y antipartículas, estas zonas densas son la fuente de todas las partículas. Aunque en un principio, lo que crean son fotones ya que la densidad del espacio poco denso sigue siendo grande y por tanto, no se puede conseguir la diferencia de densidad para que se puedan crear partículas.

6.2.- Fases
1. En una primera fase se crean agujeros negros supermasivos que mantienen la densidad original mientras que el espacio de alrededor se expande a la vez que pierde densidad. Pero como aun su densidad es muy alta no permite la creación de fotones ni partículas

2. Al alcanzar cierta diferencia de densidad entre las zonas densas y las menos densas, la tensión es demasiado grande. Se crea una zona intermedia con una densidad menor que las zonas densas originales pero mayor que el espacio que rodeaba a las zonas densas. Esta nueva densidad de energía es la que corresponde a los fotones y al espacio que rodea a los fotones. Son galaxias sólo de fotones con un agujero negro supermasivo en el centro. El espacio vacío entre fotones dentro de la galaxia tiene mayor densidad que el espacio vacío que rodea a las galaxias. "a f F Z", donde 'a' es la densidad del espacio que rodea a esas galaxias, 'Z' es la densidad de los agujeros negros supermasivos del centro de las galaxias, 'F' corresponde a los fotones y 'f' al espacio que rodea a los fotones. Pero 'f' existe debido a la proximidad entre zonas 'F' y por ser espacio que se expande, 'f' es más parecido a 'a' que a cualquier otra cosa.


3. Al seguir disminuyendo la densidad del espacio con la expansión, las diferencias de densidades aumentan llegándose a otro punto crítico. Lo que disminuye es la densidad de 'a' y 'f' que es el 'espacio vacío'. Lo mismo que sucedió entre 'a' y 'Z' generando 'F' y 'f', ahora ocurre entre 'F' y 'f', es decir, la diferencia de densidad entre los fotones y el espacio que le rodea es demasiado grande. "a f F p P Z". La nueva zona se genera entre F y Z debido a que es Z quien tiene el espacio comprimido en su interior, el único que puede crear gomaespuma que es lo mismo que decir energía. Así que eso de que la energía ni se crea ni se destruye, pues según como se mire.

‘b’ en vez de ‘p’ por el efecto óptico, queda más bonito
"a f F p P Z". Donde a es la densidad del 'espacio' intergaláctico, 'f' tiene un amplio rango de densidades que va desde la densidad del espacio más próximo a los fotones hasta la densidad del espacio en los bordes de las galaxias. 'F' es el rango de densidad que corresponde a los fotones. 'P' corresponde a la densidad de las partículas y 'p' al espacio que hay entre partículas cuando éstas forman conglomerados como el átomo. Y 'Z' es la densidad de los agujeros negros primigenios supermasivos que hay en el centro de las galaxias.
De este análisis se deduce la importancia de tener en cuenta el 'espacio vacío' entre partículas y fotones ya que dotan de una 'masa extra' al conjunto. La famosa materia oscura.

6.3.- Inflación
El cambio de fase, el momento en el que se crean nuevas zonas de diferentes densidades es lo que se viene denominando inflación. La teoría del Big-Bang clásico dice que se produjo una pero si se produjeron dos no se puede saber porque cada vez que se produce una el universo cambia por completo, se agrande rapidísimamente y las leyes físicas posiblemente sean muy diferentes.
Y no sé si es algo que en un laboratorio se puede simular porque aunque se lleguen a altas energías es 'bola caliente' está rodeada por un universo que irremediablemente le influye. Así que tal vez no se pueda recrear al cien por cien un escenario anterior a alguna de las inflaciones.

6.4.- Expansión acelerada
Aquí caben varias explicaciones: Las estrellas al fusionar átomos destruyen parte de su masa para transformarlos en energía y este proceso es lo mismo que decir que gomaespuma densa se convierte en gomaespuma menos densa; es como abrir una botella de aire comprimido dentro de una habitación con paredes elásticas. La otra explicación es algo más rara y se basa en los cambios de fase del punto 6.2 donde no ha especificado si se produce en todo el volumen a la vez o sólo en la superficie. Si fuera sólo en la superficie, la mitad de la explosión externa ampliaría el volumen del universo pero la mitad de la explosión interna aumentaría la densidad del interior evitando que su interior sufirera la misma suerte de explosiones. Pero una vez el frente de ondas procedente de la superficie llegase al centro 'rebotaría' y el frente de ondas volvería a la superficie disminuyendo la presión y, por tanto, aumentando el volumen. Puede que estemos ahora en esa segunda parte. No existe energía oscura, sólo es el espacio expandiéndose consecuencia de una explosión antigua.

7.- El campo electromagnético (Segunda parte)
Una partícula en el estado actual de expansión del universo tiene dos zonas de transición. La zona 'p' es la que está pegada a la partícula, es una zona fina y crea la gravedad. Una zona mucho más amplia 'f' rodea a la anterior y es la encargada de crear las fuerzas electromagnéticas.
Electricidad y magnetismo son dos fenómenos diferentes pero como ambos se dan en la capa 'f' están muy relacionados. La electricidad es la que se parece a la gravedad. El magnetismo aparece como consecuencia del movimiento de la partícula, pues debido a que la capa 'f' es grande, es fácil que se deforme y en vez de formar una esfera se forme un óvalo.

Al igual que con los otros modelos cuesta imaginar todo con detalle, por ahora no soy capaz de visualizar bien como puede ser el electromagnetismo en la Teoría del Cojín.

El hecho de la capa 'f' sea más grande que la 'p' podría explicar que su fuerza sea mayor que la de la gravedad, la de 'p'. Además, también permite varias formas de vibrar y crear ondas como las de la gravedad pero con diferente frecuencia y amplitud que podría explicar que existan dos cargas eléctricas. Inventarme una explicación para la repulsión no es difícil, el problema es una explicación que permita la existencia de la repulsión y la atracción a la vez:

Que la fuerza de este campo sea grande implica que genera ondas como las de la gravedad pero más intensas, con mayor densidad de gomaespuma. Entonces, al llegar la onda de la partícula 'A' a la superficie que vibra de la partícula 'B' la interferencia producida es de mayor densidad que cierto valor de compresión de la gomaespuma, al menos a esa velocidad; tal vez la gomaespuma se pueda comprimir más pero necesita hacerlo más lentamente o que sea forzado de otra forma. El resultado es como un choque y por eso se crea la repulsión. Da igual que la onda del positivo sea más o menos densa que la del negativo. Si 'x' es la densidad del positivo e 'y' la del negativo en ambos caso 'x+x' e 'y+y' darían un valor superior a esa densidad máxima de compresión. ¿Entonces porque dos cargas diferentes no se repelen igualmente pues 'x+y' también sería mayor? Tal vez por algo de sincronización de fase, resonancia...

Con la regla de la mano izquierda también tengo mis dudas. ¿Por qué un campo eléctrico genera uno magnético en un sentido y no en otro? ¿Podría explicarse con la dirección de la expansión del universo que permitiera que la deformación de 'f' que forma el magnetismo no sea un óvalo perfecto? Es decir, la gomaespuma al expandirse también se mueve y puede producir un efecto de arrastre, como un viento. Pero es demasiado suave y sólo lo percibe la zona 'f', la más cercana a 'a' ('f' y 'a' del gráfico de otro big-bang). También se podría explicar con otra onda de la superficie de las partículas. Se ha dicho que hay una vibración de dentro a fuera que explica la creación del campo eléctrico pero podría haber otra onda en la superficie, como una ola que da vueltas en un planeta sólo de agua y esto podría ser el spin y tener algo que ver.

Lo de la expansión y el movimiento de la gomaespuma es lo del éter. El experimento de Michelson y Morley, que se usó para refutar el éter pero ese experimento, pero podría no está bien hecho, podría no ser válido por los siguiente motivos:
  • Los fotones no son una onda primaria, la gravedad sí. Podría ocurrir que las ondas de gravedad y las eléctricas fueran más rápidas que los fotones. En ese caso, el experimento podría quedar invalidado debido a que el movimiento del éter no tendría por qué afectar al de los fotones. Pero si podría afectar a las ondas de gravedad y del campo eléctrico y por tanto, a la capa 'f'.
  • El otro motivo es que todo podría estar afectado por el movimiento del eter. Es decir, la luz puede ir más rápida o más despacio pero nuestros relojes también pueden variar. Y sólo estando fuera del sistema solar se vería que el tiempo en una época del año va más rápido que en otra.
Los "latidos de una esfera" (para crear el campo gravitatorio y eléctrico) y girando sobre sí misma (la ola del planeta de agua) produce una especie de efecto Doppler. Empuja y crea un 'viento' que es más fuerte en el ecuador y nulo en los polos. Es el spin. Ese viento puede ser el causante del magnetismo y como gira alrededor de lo que sea es imposible que exista monopolo. Es como una escalera mecánica o las cadenas de una excavadora, donde las ruedas que mueven las cadenas son las partículas girando y las cadenas es el campo magnético.

Lo nuevo que se crea se debe adaptar al entorno para estar en equilibrio con lo que ya haya. Por eso sólo nos da la sensación de que sólo hay materia y no antimateria. Pero si se crease suficiente antimateria y se forzara la creación de materia dentro de una zona de antimateria lo que se crearía en realidad sería más antimateria. Podría crearse materia un instante pero se destruiría y la energía resultante volvería a crear parte materia y parte antimateria hasta que se formase antimateria. En los orígenes del universo bastó una pequeña desviación a favor de uno para que todo terminara siendo del mismo tipo. Claro que al ser posible que galaxias enteras hayan evolucionado sin tener contacto con otras galaxias podrían existir galaxias enteras de antipartículas.

8.- La Relatividad
Que una partícula gane masa con la velocidad es simplemente consecuencia de un intercambio de gomaespuma. El fotón o las ondas de gravedad, y por tanto su gomaespuma, que le da la velocidad a la partícula pasa a convertirse parte de la partícula.

El tiempo es consecuencia del movimiento de la energía en forma de ondas. Cuanta más energía se mueva y se intercambie más rápido se podrá decir que pasa el tiempo. Las ondas son una diferencia de densidad del medio. Port tanto, si las diferentes diferencias de densidad son pequeñas las ondas generadas no tendrá mucha energía y el tiempo pasará más lentamente.

La velocidad de propagación está relacionada con la elasticidad del vacío, la superficie de la partícula y su densidad que determina cuanta gomaespuma deberá coger. Cuanto más pequeña menos superficie para coger gomaespuma y además la cantidad de gomaespuma a coger será mayor. Por tanto, incluso en de los fotones, cuanto más energéticos sean más lentos irán. Y así parece que sucede. He leído que los fotones gamas de galaxias lejanas tardan más en llegar que los fotones menos energéticos.

Otra reflexión es sobre el significado de la fórmula E=mc2 que da la energía de la masa. Pero es un caso particular que no da un valor absoluto de la energía si no uno relativo a la energía de las ondas electromagnéticas. Es decir, esa ecuación compara la energía de la materia (partículas con núcleo interno) con las ondas electromagnéticas (partículas sin núcleo interno). Cuando se sepa algo de la gravedad tal vez se podrá obtener algo así como E=mg3 siendo g la velocidad de la gravedad en el entorno donde está la masa. Lo del cubo es simple suposición pues las ondas de gravedad se propagan creando esferas. Entonces esa fórmula comparará la energía de la masa con las ondas de gravedad. Realmente no hay una fórmula de valor absoluto puesto que se podría decir que es infinita aunque teniendo en cuenta que la gravedad es lo más liviano a efectos prácticos E=mg3 sería como el valor absoluto. E será mayor cuando g y c sean mayores y el sitio donde más se nota el aumento de g y c es en un medio intergaláctico pues es donde más se puede sentir la expansión del universo.

9.- Neutrino
El día 2011-09-23 salió una noticia sobre la posibilidad de que los neutrinos viajen más rápidos que la velocidad de la luz. Leyendo algo más sobre los neutrinos encuentro que son inmunes la fuerza electromagnética y la fuerte pero no a la gravitatoria y la débil. Pues bien, esto es casi decir que le falta una capa de la que se comenta en 'Otro Big-Bang'.

Si interactúa poco con la materia es porque para el neutrino la capa de electromagnetismo de las partículas para él no es nada, es espacio. Lo cual hace pensar que esa capa de electromagnetismo es muy grande y que sólo interactúa con la pequeña 'P' que es de lo único que está hecho el neutrino. Los fotones, en cambio, son sólo la capa de electromagnetismo y no tendría esa densidad 'P' en su interior.

Pero existen otros experimentos demuestran que el neutrino es más lento que la luz pues en explosiones de supernovas la luz llega antes que los neutrinos. La explicación:
Como se ha dicho, las partículas tienen dos capas:
  1. Núcleo interno, pequeño, densidad muy alta, es la zona relacionada con la fuerza de la gravedad.
  2. Núcleo externo, grande, densidad media, es la zona relacionada con la fuerza del electromagnetismo.
Un electrón tiene esas dos capas. Un protón tiene esas dos capas porque es una mezcla de partículas. (Pero diría que, aunque el protón está formado por quars, los quars se generan al romper el protón pues tiene mucha energía pero en un estado normal es una partícula como un electrón pero más grande). Un fotón es un ejemplo de partícula que sólo está compuesta de núcleo externo. Y un neutrino parece que es un ejemplo de partícula que sólo tiene núcleo interno.

El concepto importante para entender cómo es posible que el neutrino pueda ir más rápido que la luz en determinadas condiciones es el de la tensión entre partículas y el espacio. El neutrino es un caso especial porque el núcleo interno está conectado directamente con el espacio. La diferencia de densidad es muy alta, la tensión es muy alta al no existe el valor intermedio de tránsito que tienen las otras partículas. Esto le resta agilidad de propagación en el vacio pues la gomaespuma tiene que estirarse y contraerse mucho de una sola vez. Pero un neutrino moviéndose por la materia irá más rápido que en el vacío porque va más rápido dentro de la zona de los núcleos externos de las partículas por las que pasa. (un neutrino sólo interactúa con los núcleos internos). Se mueve más rápido porque la gomaespuma debe cambiar menos. Por tanto, un neutrino viajará mucho más rápido dentro de un rayo de luz y es de suponer que para diferentes longitudes de onda cambie la velocidad o tal vez no porque lo que importa es estar dentro de un rango. Cambiará pero muy poco, como al parecer sucede con la velocidad de un fotón gamma que es algo más lento que uno de radio.

10.- Efecto tunel
Sale una noticia en el ABC hablando sobre la posibilidad de que algún día se puedan atravesar paredes emulando el efecto túnel. Diría que se debe a no entender la esencia del efecto túnel, es necesario homogeneidad. Creo que se podría decir que el péndulo de Newton es un ejemplo de efecto túnel macroscópico.

Dualidad onda-corpúsculo, partículas y ondas son dos formas de entender la propagación de la energía. En el péndulo de Newton la partícula llega a un cuerpo que está compuesto de lo mismo que la partícula. La onda se transforma y se propaga de forma diferente hasta que llega al final del cuerpo donde vuelve a recobrar su forma original.

En el caso del electrón tenemos un campo eléctrico que atravesar. Pero el electrón también es un campo eléctrico. Así que no hay tanto misterio. Sólo un detalle, el electrón es algo más que un campo eléctrico y ese algo más es el núcleo interno 'P'. Es decir, un electrón es un neutrino con una envoltura de campo electromagnético. Y este núcleo 'P' también debe atravesar la barrera de potencial para que se regenere el electrón completamente pero como ya hemos visto al hablar del neutrino no tendrá ningún problema en atravesarlo.

Un dato más, si se pudiera medir la velocidad de propagación del electrón en el efecto túnel posiblemente veríamos que el electrón se mueve más rápido que la luz, como la bola en el péndulo de Newton, que sólo tocar la primera bola ya está volando la última. Esto es debido a que el electrón es una onda perpendicular (S en terremotos) y mientras viaja en el túnel es una onda longitudinal (P).

11.- Entrelazamiento
Se tiene una partícula como la unión de dos funciones de onda. Una asociada al núcleo interno para la gravedad y otra para el núcleo externo para el electromagnetismo. Además de propagarse también se tiene una vibración dilatación-contracción que hace que la densidad de cada capa no sea constante.

El núcleo interno es lo más denso, luego está el núcleo externo y luego ya está el espacio vacío. La analogía es como el sonido en el aire, es un todo continuo. Las funciones de onda de las partículas son como las ondas en el aire. Esto haría que al espacio vacío se le pudieran aplicar propiedades como la masa cuando hay mucho volumen a considerar, como el espacio entre estrellas y plantas dentro de una galaxia. La materia oscura podría ser simplemente el espacio.

Una capa extra alrededor de la capa del electromagnetismo se podría dar en determinadas circunstancias. Nace como una esfera pero al separarse las partículas entrelazadas la capa más externa sería un elipsoide. Esto permitiría tener a las partículas en los focos para que una recoja la vibración de la otra de forma amplificada y así se ayuden a mantener el entrelazamiento.

Si una de las partículas se desincroniza entonces la burbuja ya no tiene nada que le rebote y que enviar a la otra partícula por lo que ésta última también pierde la sincronización. Son tres elementos que forman un todo.

Aquí el problema está en que habría que asumir que las ondas contracción-dilatación que es lo que se propaga dentro del elipsoide son ondas diferentes a las asociadas a las partículas. Explicaría porque va más rápido que la luz ya que las ondas asociadas a la luz y las partículas serían más ‘pesadas’, menos ágiles. Entonces ¿si el Sol desaparece de repente dejaríamos de sentir su gravedad antes que dejamos de ver su luz? ¿O la onda asociada al campo gravitatorio sería diferente al del entrelazamiento?

12.- Bosón de Higgs
Unos comentarios debido a lo leído sobre la posibilidad de que ya se haya detectado el bosón de higgs.

Boson de Higgs se explica con la metáfora del agua de la piscina que limita el movimiento de las partículas que en ella hay. Es lo que en la Teoría del Cojín se explica con lo de coger y soltar gomaespuma sin poder hacerlo a la suficiente velocidad. Si se puede hacer de forma ágil entonces la propagación es a la velocidad de la luz.

O incluso más velocidad porque el fotón también se propaga por la gomaespuma pero le afecta de otra manera. Lo que podría implicar un segundo tipo de bosón de Higgs mucho más liviano y éste tener algún tipo de relación con la gravedad.

El valor de la energía del bosón de higgs será el equivalente a la densidad del espacio vacío. Pero teniendo en cuenta que si el experimento se hubiera realizado en el centro de la galaxia hubiera dado un valor mayor y si se hubiera hecho en un medio intergaláctico hubiera dado un valor menos energético.

Si todo el volumen del espacio del universo fuera tratado como una partícula de ese volumen y cuya energía es la del bosón higgs se tendrá el valor de la energía (o masa) asociada a la materia oscura.

La gravedad es una ola en la piscina. Pero esta piscina habría que imaginarla llena de un gas en vez de un líquido. Las partículas en la piscina estarían compuestas del mismo gas, serían ese gas comprimido. Las partículas son ondas de un tipo y la gravedad otra pero infinitamente menos energética.

La gravedad es consecuencia de la vibración producida por la diferencia de densidad de una partícula y lo que la rodea. Esta diferencia de densidad genera un 'tira y afloja', el espacio que rodea a la partícula quiere quitarle densidad a la partícula y la partícula quiere conservarlo. Esta vibración son las partículas virtuales. Pero la gravedad es un onda longitudinal y como su energía es menor que la del bosón de higgs no posee dualidad onda-corpúsculo.

Experimento para la gravedad u otra forma de imaginar su funcionamiento:
1.- Dos bolas de metal en un entorno ingrávido con un mecanismo interno que les permite reducir su temperatura muy rápidamente. El aire a su alrededor se enfriará, se hará más denso cerca de la bola dejando un vacío en medio de las dos bolas. Ese vacío hará que las bolas adquieran energía cinética y se acerquen.
2.- Suponiendo que no hubiera corrientes de convección y que el aire frio se quedase alrededor de la bola, al subir la presión del aire sube la temperatura. Esto debe ser brusco para que no se genere un estado de equilibrio. El enfriamiento es tan rápido que el aire se compacta también muy rápido produciendo una elevación de la temperatura por el aumento repentino de la presión lo que produce una explosión.
3.- Ahora la pregunta es si esa explosión alejará al las bolas. La bolas ya tenía velocidad de aproximación así que como mucho esa explosión tal vez sólo pueda pararlas, devolverlas a su posición requeriría el doble de la energía. Otro enfriamiento brusco las volverá a acercar. Así funciona la gravedad.
4.- La energía de la gravedad, la que las bolas tienen para enfriar, el Universo la tiene en la gomaespuma. Cuando la gomaespuma estaba muy densa era el estado más energético, como un muelle apretado. El Universo al expandirse va liberando la energía de esos muelles minúsculos que es la esencia de la gomaespuma. Y es posible que de estar muy comprimidos se pase a estar muy estirados lo que producirá que el universo se vuelva a contraer. La misma energía que posibilita la expansión posibilita la contracción.

13.- Comparación con Modelo Estándar y Teoría de Cuerdas
En el Modelo Estándar son pelotitas que se mueven. Aquí todo son ondas. Pero si todo son ondas ¿cómo es posible que se produzcan choques? La explicación es por la densidad. Dos fotones al colisionar suman sus densidades pero como eran pequeñas no pasa nada. Dos partículas son muy densas y no pueden sumar sus densidades, no se puede crear una onda con la suma de sus densidades.

Tenemos la gomaespuma de la habitación. En ella hay pliegues que son las partículas que tienen más densidad. Pero todo es continuo así que debe haber una zona de transición donde en muy poco espacio la densidad sube mucho. Esa zona de transición vibra como las cuerdas, es una lucha porque lo de fuera quiere estirar lo de dentro y lo de dentro quiere quedarse como está. Esta vibración de la zona de transición depende de cada tipo de partícula. Por lo que a estas vibraciones se les podrían aplicar las ecuaciones de la Teoría de Cuerdas. Y para el Modelo Estándar es la densidad de la gomaespuma lo que define las partículas.

Lo bueno de imaginarse la naturaleza con la Teoría del Cojín es que reúne las dos visiones, diría que es más completo. El campo de higgs es la gomaespuma. En la Teoría del Cojín se explica cómo se crea la masa que sería una explicación equivalente al bosón de higgs. El Modelo Estándar con la visión del campo de Higgs como el agua que inunda todo el universo se acerca a la gomaespuma de la Teoría del Cojín. Pero claro, el Modelo Estándar se empeña en crear una partícula para transmitir una fuerza que no es como la gravedad o la electricidad, es simplemente una limitación de las propiedades de la gomaespuma, no necesita una partícula que choque con otra a la que quiera dificultar su avance.

El problema del modelo estándar es que al permitir el vacío esas bolitas tienen como límite la velocidad de la luz y eso es un axioma. En la Teoría del Cojín los fotones no son una onda primaria, son ondas perpendiculares con plano horizontal y vertical. Si la lucha de la zona de transición la ganase la gomaespuma del exterior la partícula reventaría y se diluiría formando una onda esférica típica de una explosión. Esta onda sí es primaria y va más rápida. La Teoría del Cojín sin permite velocidades superiores a la de los fotones.
La duda es si realmente los físicos están seguros que los bosones, las partículas que transmite la fuerza de los campos son bolitas como lo puede ser un fotón o un electrón. ¿Cómo ha sido el experimento para descubrirlos? ¿Han visto una traza, una línea como la que puede dejar un protón o un electrón? ¿O ha sido haciendo cálculos? Si hay una traza quiere decir son como partículas y es una onda S pero si no hay traza y sólo son cuentas entonces sí podrían ser ondas P.

2 comentarios:

  1. Hace poco he leído un artículo de un físico de la universidad de Elche manifestando su opinión sobre la teoría cuántica de campos. Reconoce que es la más exitosa de la historia en cuanto a sus predicciones, pero también reconoce que contiene muchas inconsistencias matemáticas y que se necesita un sustituto. El mismo Richard Feynman, uno de los principales creadores de la electrodinámica cuántica, también afirma que nadie entiende la mecánica cuántica, y no es que tire piedras a su propio tejado, es que de verdad se necesita una perspectiva más clara, y nunca se sabe por dónde podría llegar.
    Por lo que yo entiendo, en el modelo estándar no existe el vacío absoluto, precisamente se dice que la energía del vacío no es cero, así que tienes razón cuando dices que el vacío es algo. La teoría cuántica de campos entiende al vacío como un campo, con propiedades tan reales como real es la elasticidad de un medio sólido en el que se propagan tensiones o vibraciones que detectamos como sonido. Entiendo que el campo de Higss sí que niega el vacío absoluto en lo que a energía se refiere.
    Tu preocupación sobre la energía potencial no me parece absurda, pero hay que reconocer que la teoría de campos clásicos también lo tiene en cuenta. Básicamente, el potencial gravitatorio es una propiedad asignada al vacío, por lo que reconoce al vacío como un intermediario entre la masa que genera el potencial y cualquier otra masa afectada. Es verdad que la teoría de campos no se plantea la naturaleza del vacío, así que deja el camino abierto para interpretaciones.
    Sobre los fotones tal vez deberíamos decir en primer lugar que nadie sabe lo que son de verdad, aunque se conozcan muchas cosas que permiten predecir bastante bien lo que se puede medir. Los electrones emiten fotones cuando caen en un nivel de energía menor, y los absorben cuando saltan a un nivel superior. Como ondas, los fotones son radiación electromagnética que se origina cuando una carga eléctrica es acelerada, lo mismo que una radiación electromagnética puede originar una corriente de cargas eléctricas. En teoría cuántica de campos, el campo electromagnético es como un mar de fotones virtuales en ebullición, creándose y aniquilándose por todas partes como una lluvia de probabilidades que se hace más densa o se dispersa, que se propaga o se detiene. Se puede atribuir la fuerza de atracción electromagnética a la “presión” que ejercen los fotones virtuales, y te lo menciono porque recuerda algo parecido a lo que interpretas cuando comparas al vacío con goma espuma elástica y diferentes densidades.
    Cierto, los fotones y partículas se consideran una perturbación del espacio. En teoría cuántica de campos se dice que son estados excitados de los campos, y dichas excitaciones están cuantizadas, por lo que también aciertas cuando dices que se mantienen constantes.
    Yo ni siquiera estoy convencido de la expansión del Universo porque lo que de verdad se mide es un aumento de la longitud de onda de la luz, y no la velocidad con la que se alejan las galaxias.

    ResponderEliminar
  2. Lo que planteas acerca de la gravedad y energía potencial ya te lo comenté antes, aunque añado que la energía que se conserva también considera la energía del medio que hace de intermediario. Las ondas gravitacionales de la relatividad general se llevan energía, con un ritmo que solo es apreciable con masas enormes orbitándose muy cerca una de otra. Hay medios que afirman haber detectado una disminución del período orbital en ciertos cuerpos exóticos del Universo, lo que solo parece posible si hay energía que se dispersa en el vacío.
    Me parece que tu forma de explicar la atracción con la goma espuma es lo mismo o casi lo mismo que lo de la “presión” de partículas virtuales que se crean y se aniquilan. De ser así, en el fondo no discrepas tanto como podías pensar sobre la mecánica cuántica.
    Acerca de los bosones, recuerda que son precisamente las partículas virtuales que conforman un campo de fuerza, son el medio que hace de intermediario de fuerzas entre partículas que ya no tienen que ser bosones. No veo mucha diferencia con tu idea de la goma espuma. No se trata simplemente de bosones solitarios emitidos o absorbidos por otras partículas, son un “mar” de bosones los que hacen presión por todas partes.
    En la teoría cuántica de campos, las partículas no son nunca como bolitas, son como una lluvia de probabilidad que cubre una zona del espacio, son una zona excitada del espacio que no tiene posición bien definida ni velocidad bien definida, y cuando esa lluvia de probabilidad de posición se concentra más en una posición, entonces la lluvia de velocidad se dispersa, y a la inversa.
    Bueno Alberto, comentar todo es larguísimo, pero no tengo inconveniente en seguir intercambiando ideas de vez en cuando. Si te gusta meditar sobre todas estas cosas creo que debo animarte a que lo sigas haciendo. Tampoco descuides buscar información y contrastarla con lo que piensas para mejorar poco a poco tu teoría. Ten cuidado con la información que encuentres porque hay demasiada paja y poco grano, se dicen muchas tonterías que no hacen más que confundir, y es pesado encontrar siempre la misma información sobre un tema determinado, aunque a veces aparece algo nuevo que ayuda. Recuerda que la mayor parte de la gente no tiene interés por nuevas teorías y muchos lo despreciarán sin haber escuchado o leído una sola palabra. A ti mismo a veces te parecerá coherente y otras veces una tontería, según tu estado de ánimo y tus circunstancias. En fin…

    ResponderEliminar

A ver si entre todos mejoramos las ideas y las llevamos a la práctica